martes, 18 de noviembre de 2014

Comienzo temp. 2015 inv.




Hola amigos,
este pasado sábado, 15 de noviembre empezó el periodo hábil para la búsqueda de trufas oficialmente que comprende desde el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo.




El resultado son las imágenes que podéis ver encima de estas líneas, pero aunque parezca un buen resultado, lo cierto es que las trufas que encontramos eran de una calidad baja por maduración insuficiente y alguna dañada por insectos propios de la trufa, (leiodes). Durante los meses de diciembre y enero se espera que mejore la calidad en todos los aspectos.


Y cuando digo oficialmente, me refiero al período que establece la ley:

http://www20.gencat.cat/portal/site/OVT/menuitem.8d9f3f7e23c1cd519e629e30b0c0e1a0/?vgnextoid=b7df5665971bb110VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=b7df5665971bb110VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=detall&contentid=c28ad10a5678a310d10a5678a3108d0c1e0aRCRD&vmode=NORMATIVES.

Pues parece ser que hay los típicos furtivos que un mes antes de comenzar la temporada, ya han arrebatado, cavado y dañado algunas truferas con la consecuencia de sacar trufas inmaduras, sin valor gastronómico, sin olor ni aroma. Además, la trufera queda resentida para próximas temporadas.

Es una lástima que entre nosotros no haya un respeto y habrá que concienciarnos del mal que están haciendo algunos individuos.

Hasta pronto.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Receta de queso Brie


Receta de queso Brie con trufa

Hola de nuevo,
Ya veis que la trufa da mucho de sí, hoy os propongo un plato exquisito y económico.


Primero abriremos un queso brie por la mitad como se muestra en la imagen.

 Ja veieu que la tòfona dóna molt de sí, avui us proposo un plat exquisit i econòmic.Primer obrirem un formatge brie per la meitat tal com es mostra en la imatge.
Después cogemos trufa fresca de unos 30 ó 40 gramos, si es la negra o de invierno mejor, si no, con la de verano también os quedará bueno y la cortamos en rodajas de 3 ó 4 milímetros.
Després agafem tòfona fresca d'uns 30 ó 40 grams, si es la negra o d'hivern millor, si no, amb la d'estiu també us quedarà bò i la tallem a rodanxes de 3 ó 4 milímetres.



Posem les rodanxes una al costat de l'altra fins a tapar completament una cara tallada del formatge.
A continuació posem l'altra cara tallada del formatge a sobre de la tòfona tallada com si fos un entrepà i ho tapem un altre cop amb el mateix embolcall que duia el formatge.

El guardem a la nevera tres o quatre dies i a "jalar", ja em direu com us a quedat.

Atenció!!!!, no em faig responsable de que quedeu "enganxats". 

Consell: al Lidl hi ha un formatge que surt per 0.99.- euros els 200 grams i de gran qualitat.Disponemos las rodajas una al lado de la otra hasta tapar completamente una cara cortada del queso. A continuación ponemos la otra cara cortada del queso encima de la trufa cortada como si se tratara de un bocadillo y lo tapamos otra vez con el mismo envoltorio que llevaba el queso. Lo guardamos en la nevera tres o cuatro días y a degustar, ya me diréis como os a quedado. Atención !!!!, no me hago responsable de que quedéis "enganchados". Consejo: en el Lidl hay un queso que sale por 0.99.- euros los 200 gramos y de gran calidad.

Este queso se ha elaborado con trufa de verano, si la receta la preparamos con trufa negra, las láminas pueden ser la mitad de grosor y el tiempo de espera se puede reducir a 1 ó 2 dias.

Salud y trufas.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Sobre nosotros.

Bienvenidos a Tuberconca Turisme.







Nos dedicamos a la comercialización de trufa de verano y de invierno de la comarca de La Conca de Barberà y alrededores.
Si quieres deleitarte de este fruto de la tierra, sólo tienes que ponerte en contacto y te haremos presupuesto.
Realizamos envíos a cualquier parte del territorio europeo.
La cotización va en función del precio de mercado según època por su estado de maduración y calidad.

Póngase en contacto con nosotros a través del formulario o bien a través de correo electrónico:

infotuberconcaturisme@gmail.com 

Visítenos en:
https://www.facebook.com/TuberconcaTurisme

Teléfono móvil: 650112790


Ens dediquem a la comercialització de tòfona d'estiu i d'hivern de la comarca de La Conca de Barberà i voltants.
Si vols delectar-te d'aquest fruit de la terra, només t'has de posar en contacte i et farem pressupost.
El preu pot variar en funció del preu de mercat segons època pel seu estat de maduració i qualitat.
Podem enviar a qualsevol lloc del territori europeu.

Poseu-vos en contacte amb nosaltres a través del formulari
o be a través del correu electrònic:

infotuberconcaturisme@gmail.com

Visiteu-nos:
https://www.facebook.com/TuberconcaTurisme

Telèfon mòbil: 650112790

Receta huevos trufados

RECETA DE HUEVOS FRITOS TRUFADOS, con trufa de verano, (tuber aestivum).


Pondremos una trufa de entre 40 y 100 gramos y la cantidad de huevos que queráis trufar en una fiambrera bien cerrada durante 4 ó 5 días, cuantos más días mejor, pues el aroma se irá intensificando. Una vez pasado este tiempo, ya sólo con romper la cáscara podréis deleitaros del aroma que desprende, freiremos los huevos con un buen aceite de oliva con su pellizco de sal.Una vez sacados de la sarten tomaremos un rallador fino y rallaremos por encima tal y como se muestra en la imagen. Qué huevos !!!. 
No habréis probado cosa igual. (Nota: cuidado que engancha y nunca más olvidaréis cosa igual, estaréis enganchados a esta droga para siempre). 
Después se puede aprovechar el resto de la trufa para volver a trufar otros huevos, o bien aromatizar un brandy, mantequilla, aceite o vino para cocinar estofados. 
Consejo: la trufa siempre hay que utilizarla cruda y para cocinarla añadir siempre al final de los guisos, pues a partir de los 70 grados de temperatura se volatilizan los aromas. 
A quien no gusten los huevos fritos, también se puede hacer una tortilla, donde el sabor de la trufa también quedará impregnado. Mmmmmm ... !!!Qué Ricos!!!. 
Foto

La trufa, descripción.



Breve descripción de la trufa.


La trufa es el fruto (seta) de un micelio que vive asociado a varios árboles y arbustos como la encina, el roble, la coscoja, el avellano, la estepa, el tilo, el castaño, etc. Viven en simbiosis lo que significa que se ayudan mutuamente para aprovechar los nutrientes de la tierra.
Las principales variedades y más apreciadas son Tuber melanosporum, tuber aestivum y tuber brumale, (trufa negra o de invierno, trufa blanca o de verano y Magenca respectivamente).
En los comercios podemos encontrar trufa envasada, que a menudo la venden como trufa negra pero si miráis bien la variedad suele ser trufa que viene de China o de la India, (tuber chinensis o tuber indicum) que no tienen nada que ver con las trufas frescas autóctonas en cuanto a aromas, sabor y texturas.
En los últimos años la trufa fresca de nuestro país a tenido una gran reseción por falta de lluvias, se dice que los pesticidas, la dejadez de los bosques y la aportación de estiércoles y purines también han mermado notablemente la cosecha de este  tubérculo natural,  hongo del género tuber.
La gran demanda de este fruto de la tierra y la escasez de trufa natural ha hecho que proliferen las plantaciones obteniendo buenos resultados, aunque no siempre es garantía de cosecha, lo que conlleva reticencias a la hora de invertir a largo plazo (entre 6 y 10 años) para obtener los primeros frutos, (o no), pues a menudo se dan casos que nunca han producido. Ningun viverista de planta micorrizada da garantía de cosecha, pues son muchos los factores que pueden influir en la productividad, clima, suelo, temperaturas, el % de micorrización, las labores del truficultor, etc.
Os animo a que la probéis, no habréis probado algo mejor, ¿por qué será que la llaman el diamante negro?
Cada trufa tiene su aroma y forma particular dependiendo del árbol huésped, el terreno donde se ha criado, el clima, la vida subterránea, por ello podemos decir que no hay dos trufas iguales. 
Continuará ...

Trufa de verano, tuber aestivum